Apoyo a proyectos de I+D+i – Área Estratégica Energía



Objetivo:
Contribuir al cambio de la estructura productiva del país hacia industrias y servicios con contenido tecnológico alto y con proyección exportadora, a través del apoyo financiero al desarrollo de proyectos de I+D+i dirigidos a desarrollar y validar nuevas tecnologías para la transición energética, basadas en la aplicación de resultados de investigación o la adopción o adaptación de tecnologías convergentes.
Dirigida a:
La propuesta debe ser presentada por al menos dos entidades que actúen, una como Ejecutora y las demás como Co-ejecutoras, y que demuestren experiencia en procesos de I+D+i en el Área Estratégica propuesta en el numeral 4 y el Anexo 3 de los términos de referencia. Aquellas entidades que se identifiquen como Ejecutoras podrán presentar y ejecutar propuestas a nombre propio y las Co-ejecutoras deberán presentarse asociadas a una Entidad Ejecutora. Todas las propuestas deberán vincular al menos un representante del sector empresarial.
Requisitos
- Inscribir la propuesta en el SIGP antes de la fecha límite establecida para tal fin.
- Cumplir con lo establecido en el numeral 3. “DIRIGIDO A” de los presentes términos de referencia.
- Las propuestas deberán anexar evidencias del estado de madurez de la tecnología o producto, de acuerdo con la TRL y la MRL (Anexo 9: Niveles de madurez tecnológica y de manufactura – TRL y MRL) e incluir el formato de presentación del nuevo producto o tecnología correspondiente al Anexo 12: Formato de presentación de la tecnología como anexo del proyecto.
- Presentar carta de aval unificada y compromiso institucional, debidamente diligenciada y firmada por los representantes legales de las entidades nacionales participantes o quienes hagan sus veces, siempre y cuando se adjunte el documento que lo faculte (Anexo 5-Carta Unificada de Aval y Compromiso Institucional)
- Evidenciar que las entidades del sector productivo participantes hayan sido constituidas como mínimo dos (2) años antes de la fecha de apertura de la convocatoria; esta información se verificará a través del registro mercantil o el acto administrativo de creación. En el caso de la spin-off no se requiere el cumplimiento del mínimo de años de constitución establecido en este numeral, pero sí se requiere el documento que la identifica como tal, suscrito por la IES que le dio origen, área o persona encargada.
- Las entidades del sector productivo participantes no deben encontrarse en proceso de liquidación, lo cual deberá constar a través de certificados emitidos por contadores o revisores fiscales. Si alguna entidad tiene constitución fuera del país, se deberá demostrar sucursal con personería jurídica en Colombia. Toda la documentación que permita verificar el cumplimiento de este requisito deberá adjuntarse a la propuesta.
Duración y Financiación
- El término de duración de los proyectos que conformarán el banco de elegibles será de hasta veinticuatro (24) meses.
- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación cuenta con un total de DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS MILLONES DE PESOS M/CTE. ($17,832,000,000.00), provenientes del Convenio 279-2022 suscrito entre Minciencias y el Fondo Francisco José de Caldas, CDR Global No.17556 de 2022, para financiar los proyectos de I+D+i elegibles.
- Las entidades que participen en la Alianza deberán aportar conjuntamente una contrapartida en dinero y/o especie por un monto mínimo equivalente al 30% del valor total del proyecto. Esta contrapartida debe quedar definida y declarada en el Sistema Integral de Gestión de Proyectos -SIGP. Para evidenciar dicha información, adjuntar al proyecto el reporte de contrapartidas por entidad generado por el SIGP.
- Los Centros Autónomos o Institutos Públicos de Investigación y Desarrollo Tecnológico reconocidos por Minciencias que hagan parte de la Propuesta, no están obligados a realizar aportes de contrapartida, con base en lo definido en el numeral 8.2.2 Financiación, del documento Política Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación adoptada mediante Resolución No. 1473 de 2016. En este caso, se permitirá la inclusión de costos de administración de hasta 15% del valor del proyecto y la remuneración a personal de planta con los recursos recibidos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Las microempresas y las Spin-off no están obligadas a realizar aportes de contrapartida en dinero, en el caso de la presente convocatoria.
- El monto financiable por proyecto será de mínimo MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS MILLLONES DE PESOS M/CTE. ($1.486.000.000) y hasta DOS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MILLONES DE PESOS M/CTE. ($2.972.000.000).
Enlaces de Interes:
Información completa de la convocatoria – Ver aquí