Convocatoria GDLab



Objetivo de la convocatoria:
El GDLab, la Iniciativa de Conocimiento sobre Género y Diversidad que impulsan el Departamento de Investigación y el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca avanzar el conocimiento sobre las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, así como aquellas que enfrentan los pueblos indígenas, las personas afrodescendientes, las personas con discapacidades y las personas LGBTQ+ a través de convocatorias competitivas de investigación. El tema central de esta convocatoria de propuestas es la “Violencia basada en género contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes”.
Quiénes pueden participar:
Podrán presentarse a esta convocatoria investigadores independientes o equipos de investigación conformados por entidades del sector público, sector privado, universidades o centros de investigación. Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadano de uno de los 48 países miembros del BID, y no tener familiares que trabajen actualmente en el Banco Interamericano de Desarrollo o en el BID Invest (conjuntamente, “Grupo BID”) (hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo esposo o esposa). También pueden participar especialistas del Grupo BID asociados a equipos de investigación externos.
¿Qué temas son prioritarios?
Esta convocatoria busca propuestas de investigación rigurosas en las siguientes áreas:
- Medición de la prevalencia de la violencia basada en género contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
- Costos económicos de la violencia basada en género contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
- Capacidad del Estado y desafíos institucionales para la prevención, respuesta y atención a la violencia basada en género contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
- Soluciones para prevenir y prestar atención a sobrevivientes de violencia basada en género contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Financiamiento:
Sujeto a la decisión del Comité Científico y a la firma de un contrato de consultoría con el BID, se asignará hasta 100.000 dólares americanos (USD) o su equivalente en la divisa local al presupuesto total de cada estudio seleccionado. Los participantes pueden aplicar a una de las siguientes categorías de financiamiento en función al alcance del trabajo propuesto:
- Categoría I – Diagnósticos. Los estudios en esta categoría requieren recursos para complementar los fondos existentes, para cubrir actividades de investigación o acceso a fuentes de datos o para documentar las capacidades y desafíos de las instituciones del Estado para la prevención, respuesta y atención a la violencia basada en género contra las mujeres o NNA. Las propuestas en esta categoría pueden acceder a un fondo máximo de 20 000 dólares americanos (USD) y tienen un plazo máximo de 12 meses para finalizar el estudio a partir de la firma del contrato.
- Categoría II – Intervenciones piloto. Los estudios en esta categoría requieren los recursos para implementar o evaluar el impacto de una intervención o programa piloto. Las propuestas de esta categoría pueden acceder a un fondo máximo de 100 000 dólares americanos (USD), debidamente justificado, y tienen un plazo máximo de 24 meses para finalizar el estudio a partir de la firma del contrato.
¿Qué cubre el financiamiento de esta convocatoria?
Los recursos entregados deben destinarse exclusivamente a financiar las actividades de investigación, recolección de datos o acceso a fuentes de datos secundarios. Los fondos de esta convocatoria no pueden usarse para cubrir los costos de materiales de difusión del estudio (la difusión de los productos de esta convocatoria estará a cargo del BID), viajes o la adquisición de bienes y servicios (excepto cuando se demuestre que son indispensables para alcanzar los objetivos de la investigación). Asimismo, el porcentaje máximo de costos administrativos (overhead) es el 20% de los costos directos.
Enlaces de interés:
Información completa de la convocatoria – Ver aquí