Convocatoria Inngenia

Fecha apertura 2022-10-18
Fecha de cierre 2022-12-09
ONU MIGRACIÓN COLOMBIA
Datos clave
Información general

Descripción:

Inngenia, es una convocatoria del Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, que busca soluciones innovadoras para el campo, es un proceso de innovación abierta donde buscamos convocar, recibir y seleccionar soluciones que resuelvan, por medio de componentes técnicos o tecnológicos innovadores, retos orientados al fortalecimiento del proceso productivo en el sector cacaotero en Valdivia, sector del turismo en San Juan Nepomuceno y sector apícola en El Bagre.

Requisitos:

  • Mayores de edad y con residencia en Colombia.
  • Si son grupos, deberán designar a un representante.
  • Tener disponibilidad de tiempo para la asistencia virtual y/o presencial a todos los eventos de acuerdo al cronograma de actividades que se encontrará en el apartado 2.3. Etapas de Ingennia.
  • Los participantes únicamente se podrán postular a un reto de la convocatoria, teniendo en cuenta que Ingennia presenta tres retos de diferentes sectores productivos.
  • Se debe asegurar que la solución ya haya sido experimentada o testeada en algún contexto similar de los sectores propuestos.
  • No es requisito que la solución deba estar en un nivel de comercialización ni que sea patentada.
  • Si es un semillero, empresa o entidad que requiera autorización de un tercero para postularse, el grupo o persona participante debe contar con esta autorización
  • La propiedad intelectual debe ser de los participantes.
  • En caso de requerirse, la solución tienen que contemplar el Plan de Manejo Ambiental de cada territorio correspondientemente, así como los reglamentos para el cuidado a reservas naturales, flora y fauna o de especies nativas si corresponde, en los territorios de El Bagre, Valdivia y San Juan de
    Nepomuceno.

Retos:

  • Reto Cacao sector Valdivia
  • Reto Apicultura sector el Bagre
  • Reto turismo cultural y ecológico sector San Juan de Nepomuceno

Incentivos

Se brindará a los finalistas una inmersión en territorio para que presenten su herramienta con las asociaciones locales correspondientes al sector productivo. El objetivo se orientará a validar las hipótesis producto de la experimentación de la solución con los usuarios para recoger información valiosa y determinar si se cumplió con los objetivos trazados.

En caso de que un grupo sea el ganador, según el reto en el que se haya presentado, solo podrá ir en representación del grupo una (1) persona. Esta persona contará con los siguientes beneficios para testear su prototipo en territorio:

  • Transporte por cinco (5) días: transporte aéreo desde su punto de origen (en territorio colombiano) hasta el punto de encuentro de acuerdo al sector que haya aplicado. Además, transporte terrestre para movilizarse en el territorio correspondiente durante los cinco días.
  • Alimentación para cinco (5) días: incluye desayuno, almuerzo, comida y bebidas hidratantes.
  • Seguro de vida por 5 días.
  • Hospedaje para cuatro noches, cinco días.
  • Acompañamiento de un integrante de Socialab.

Enlaces de interés:

Información completa de la convocatoria –  Ver aquí.

Consulte los Términos de Referencia aquí:

es_COSpanish
'