Convocatoria Mejores proveedores de servicios sofisticados

Fecha apertura 2023-08-02
Fecha de cierre 2024-01-31
Colombia Productiva
Datos clave
Información general
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con recursos del BID, buscan 250 mipymes de servicios basados en conocimiento para brindarles formación y asistencia técnica para cumplir requisitos para conectarse con empresas nacionales e internacionales, desarrollar nueva oferta e insertarse en cadenas de valor.

Objetivo

Apoyar actividades económicas con alto potencial para generar empleo de calidad, generar encadenamientos, insertarse en cadenas de valor regionales y globales y aumentar las exportaciones no minero energéticas es uno de los principales objetivos de la Política de Reindustrialización del Gobierno nacional.

Con este fin, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva abrieron la convocatoria ‘Mejores proveedores de servicios sofisticados’ para que 250 mipymes de sectores de servicios basados en conocimiento reciban acompañamiento, formación y asistencia técnica especializada para mejorar sus capacidades para ser proveedoras de empresas nacionales e internacionales.

¿En qué consiste la convocatoria?

Una vez seleccionadas las 250 mipymes beneficiarias, la convocatoria funcionará en cuatro fases:

  • Diagnóstico
  • Elaboración de plan de mejoramiento
  • Asistencia técnica
  • Cierre de la asistencia, análisis y evaluación de resultados

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

A la convocatoria se pueden postular micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, de alguno de los siguientes sectores de Servicios Basados en Conocimiento:

  • Software y apps.
  • Servicios BPO de valor agregado.
  • Publicidad y mercadeo.
  • Audiovisual.
  • Animación digital y videojuegos.
  • Servicios editoriales y gráficos.
  • Diseño arquitectónico y de ingeniería.
  • Educación.
  • Salud, enfocado en telemedicina.
  • Artes escénicas y música.

Requisitos para participar

En la convocatoria pueden participar empresas que cumplan con lo siguiente:

  • Ser persona jurídica debidamente constituida con mínimo un (1) año de constitución a la fecha de su postulación y registro en Cámara de Comercio o documento equivalente.
  • Pertenecer a uno de los sectores de Servicios Basados en Conocimiento listados en el alcance. Para acreditar esta condición se deberá anexar Registro Único Tributario – RUT y Certificado de Existencia y Representación Legal, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria, en el cual se verificarán las actividades económicas de la empresa. En caso de que ninguna de las actividades económicas relacionadas en su RUT coincida con las publicadas en el anexo 2, la empresa deberá justificar su postulación mediante una comunicación, dónde mencione su código CIIU y por qué es una empresa SBC. Esto será evaluado por COLOMBIA PRODUCTIVA con apoyo de la firma gestora.
  • Ser mipyme, que de acuerdo con su nivel de ingresos se clasifique como micro, pequeña o mediana empresa, con base en el Decreto No.957 del 05 de junio de 2019, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
  • No estar en curso o causal de disolución o liquidación

Paso a paso para participar

  • Leer los términos de referencia y reunir la siguiente documentación:
  • Carta de postulación debidamente diligenciada (Anexo 1).
  • Certificado de Existencia y Representación Legal del postulante con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días al momento de la presentación de la postulación.
  • Copia de la cédula del representante legal.
    RUT.
  • Estados financieros del año 2022 o certificación del contador o el revisor fiscal.
  • Documentos Revisor fiscal o contador del proponente: Copia del documento de identidad y de la tarjeta profesional anexando certificado de antecedentes vigente expedido por la Junta Central de Contadores, del revisor fiscal o contador, según sea el caso.
  • Certificación de no estar Incurso en causal de Disolución o Liquidación.
  • El proponente deberá certificar a través del Representante Legal junto al Revisor Fiscal y/o Contador, que no se encuentra incurso en ninguna causal de disolución o liquidación conforme a la ley y/o los estatutos, y que no encuentra incurso en las causales de conflicto de interés y elegibilidad establecidas en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2350-15 de mayo de 2019 al momento de presentar la postulación, así como al cierre de la convocatoria. En caso de que algún proponente se encuentre incurso en causal de disolución y/o liquidación, COLOMBIA PRODUCTIVA no lo considerará hábil para contratar, teniendo en cuenta la restricción legal para ejercer el objeto.
  • Perfil Profesional Senior (Anexo 3).
  • Formulario FTGAD 15 diligenciado, con los anexos que allí se indican (Anexo 4).
  • Enviar la documentación con la postulación al correo electrónico encadenamientos.sbc@colombiaproductiva.com.

Enlaces de interés:

Información completa de la convocatoria – Ver aquí.

es_COSpanish
'