Convocatoria del componente de Excelencia – 2022

Fecha apertura 2021-11-20
Fecha de cierre 2022-01-27
MinEducacion
Datos clave
Información general

¿Qué es el Programa? 

Generación E es un programa del Gobierno Nacional que le apunta a la transformación social y al desarrollo de las regiones del país a través del acceso, permanencia y graduación a la educación superior de los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica.

Generación E permitirá que 336.000 jóvenes de todo el país puedan ingresar a la educación superior y tener más oportunidades para avanzar en su proyecto de vida.

Estos componentes marcan la ruta de la educación superior de las próximas generaciones:

  1. Beneficiará a 336.000 beneficiarios en cuatro años, llegando a todos los departamentos del país, cubriendo el costo del valor de la matrícula y brindando un apoyo de sostenimiento.
  2. Más oportunidades de ingreso a la Educación Superior para los jóvenes en condición de vulnerabilidad económica de todas las regiones del país.
  3. Reconocimiento al mérito académico de los estudiantes.

El Ministerio de Educación Nacional se encuentra en proceso de reglamentar la política de gratuidad en el valor de la matrícula. Conoce en el mes de diciembre del 2021 se actualizarán los requisitos y la información del correspondiente a este componente.

Equidad subsidia hasta 4 SMMLV* del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior públicas (IES) para programas de pregrado con registro calificado vigente (programa técnico profesional, tecnológico o universitario) bajo cualquier metodología (presencial, distancia o virtual).

Si estás interesado en ser parte de Equidad para iniciar estudios en el año 2021, ten en cuenta los siguientes requisitos:

  1. Tener nacionalidad colombiana.
  2. Tener entre 14 a 28 años en el momento de validación de requisitos de la convocatoria a la cual aplica.
  3. Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN con un puntaje máximo de 32 puntos (se tendrán en cuenta únicamente a las personas que se encuentren en estado validado).
  4. Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
  5. Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
  6. No contar con título profesional universitario.
  7. Estar registrado en el SNIES como matriculado en primer curso en calidad de estudiante nuevo en un programa académico de pregrado con registro calificado vigente (programa técnico, tecnológico o universitario), impartido bajo cualquier metodología (presencial, distancia tradicional o virtual) en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas que estén vinculadas al componente de Equidad – Avance en la Gratuidad y que a su vez dispongan de cupos en el componente al momento de la verificación de los presentes requisitos por parte del Ministerio de Educación. 
  8. No ser beneficiario en estado activo de un Fondo administrado por el ICETEX que cubra costos de matrícula y/o apoyo de sostenimiento.
 EXCELENCIA

Este componente reconoce el mérito académico de los jóvenes bachilleres que se han destacado con excelentes resultados en la Prueba de Estado SABER 11°.*

El componente de Excelencia a través de la convocatoria nacional otorga un crédito condonable para que financies: 1) el valor total de la matrícula en una Institución de Educación Superior (IES) pública o privada, que cuente con acreditación en alta calidad o que tenga al menos el 25% de su oferta académica de pregrado acreditada en alta calidad, y 2) te entrega semestralmente un apoyo para gastos académicos y/o generales – sostenimiento. 

Ten en cuenta que dentro de los programas académicos que se consideran financiables por el componente de Excelencia encontrarás técnicos profesionales, tecnológicos y universitarios, todos en la modalidad presencial. 

Para el proceso del año 2022, se publicará un cronograma de convocatoria. En este cronograma se incluirán las fechas que deberás tener en cuenta para realizar la participación en la convocatoria siempre y cuando hayas sido seleccionado(a) como potencial beneficiario(a) – candidato(a). 

Enlaces de interés: 

Información completa de la convocatoria –  Ver aquí

es_COSpanish
'