Curso sector gastronómico prácticas sostenibles

Fecha apertura 2021-10-28
Fecha de cierre 2021-12-31
MinComercio
Datos clave
Información general

Objetivo del Curso

El Ministerio de Comercio, Industria y de Turismo, PNUMA, Programa de la ONU para el Medio Ambiente, y WWF Colombia crearon el primer curso en línea enfocado en la gastronomía sostenible para el sector turístico en el país.

Se trata de un recurso gratuito y disponible en línea, de manera  que las personas puedan conectarse desde cualquier lugar del país y aprender como apostarle a la naturaleza para encontrar nuevas oportunidades.

El curso además contribuye a implementar la Política de Turismo Sostenible del Ministerio. Apunta a que Colombia aumente su competitividad como destino turístico gastronómico, convirtiendo la sostenibilidad en un atributo que nos diferencie y genere reconocimiento internacional.

¿ A quien va dirigido?

Va dirigido a chefs, gerentes, meseros, cocineros, docentes, estudiantes y demás involucrados con el sector de hotelería y restaurantes. 

El curso en detalle

  • Los módulos se irán lanzando semana a semana, e incluyen guías descargables para aquellos municipios o lugares que tienen baja conectividad.  
  • Unidad temática 1: ¡Nos estamos comiendo el planeta! ¿Por qué producimos y consumimos alimentos de un modo no sostenible? 
  • Unidad temática 2: ¿Cómo (re) diseñar un menú sostenible y bajo en carbono? Elementos clave a la hora de repensar lo que ofrecemos, en sintonía con la naturaleza. 
  • Unidad temática 3: ¿Cómo comprar la comida? El secreto es enamorarse de lo nuestro y de quienes lo producen.
  • Unidad temática 4: ¿Cómo preparar, reduciendo el impacto? La receta para el planeta. 
  • Unidad temática 5: ¿Cómo hacer un buen servicio? Lo que es bueno para la naturaleza, es bueno para todos. 
  • Unidad temática 6: ¿Qué hacer después de que las personas comen? Reducir el impacto, innovar y fomentar una cultura #SinDesperdicio. 
  • Unidad temática 7: ¿Cómo sumar aliados a esta causa? Es hora de actuar con lo que aprendiste.

Relación entre alimentos y naturaleza: datos clave

  • La forma actual de producir y consumir alimentos es la mayor amenaza que la naturaleza enfrenta. 
  • La producción de alimentos utiliza el 34 % de la tierra y el 70 % del agua dulce disponibles. 
  • El 80 % de las especies de mamíferos y aves clasificadas como cercanas a la extinción por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) están amenazadas por la forma en que comemos. 
  • La agricultura ha causado el 80 % de la deforestación en el mundo. 
  • 29 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se dan en el sistema de alimentos. 
  • Casi el 40 % de los alimentos producidos se pierden o desperdician; esto representa el 10 % de las emisiones de GEI en el mundo. 
  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP) calculó que cada año en el país se pierde o desperdicia el 34 % de los alimentos producidos. 
  • Desde inicios del siglo XX, cerca del 75 % de la variedad de cultivos del mundo ha desaparecido de los campos de los agricultores.

Enlaces de interés:

Información completa –  Ver aquí. 

es_COSpanish
'