Juegos Intercolegiados Nacionales 2022

Fecha apertura 2022-03-09
Fecha de cierre 2022-04-30
MinDeporte
Datos clave
Información general

Descripción:

El Ministerio del Deporte de Colombia abrió la fase de inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales 2022, para que estudiantes, docentes, instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad participen en la competencia deportiva escolar más grande del país.

Para esta edición de las justas colegiales se habilitaron 28 disciplinas de actividad física. Los deportes de conjunto en los que se participarán los colegios inscritos son: baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, béisbol, porrismo, rugby, sóftbol, minibaloncesto, minifútbol sala, minivoleibol y un festival escolar.

En los deportes individuales se encuentran actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Los paradeportes serán tres: boccia, paraatletismo, y paranatación.

Proceso de inscripciones Fase Municipal 2022

Existen dos etapas para realizar la inscripción al programa Intercolegiados 2022:

  • Registro de la institución educativa
    1. Registra tu institución educativa. Se te pedirá el código Dane. 
    2.Recibirás un email de confirmación con los datos de acceso para el registro de atletas y entrenadores participantes.
  • Registro de los atletas y entrenadores participantes
    1.Autentícate con el usuario y contraseña asignados ingresando en el evento municipal o usa el link que recibiste en el correo de confirmación.

¿Quién puede realizar la inscripción?

El rector o el representante autorizado de la institución educativa son las únicas personas que podrán realizar la inscripción.

Incentivos y premios

Los estudiantes de grado 11 que ganen medallas en la fase final de las justas recibirán un crédito condonable por 40 millones de pesos. Los alumnos de grado décimo hacia abajo recibirán una tablet por cada medalla ganada.

Por su parte, los entrenadores podrán escoger entre un crédito condonable por cinco millones de pesos, implementación deportiva, un computador o un viaje recreacional. Mientras que las instituciones educativas y organizaciones de discapacidad, recibirán 33 kits deportivos.

Enlaces de interés:

Información completa de la convocatoria –  Ver aquí.

es_COSpanish
'