Premio Vallecaucano de Periodismo “Gerardo Bedoya Borrero”



Objetivo de la Convocatoria:
La Gobernación del Valle del Cauca, a través del Premio Vallecaucano de Periodismo “Gerardo Bedoya Borrero”, reconoce la labor de los profesionales de la comunicación, el periodismo y la reportería gráfica del departamento, que ejercen su oficio de manera responsable al servicio de la sociedad vallecaucana.
Para tal fin, y como lo ordena la Ordenanza 552 del 17 de diciembre de 2020 por medio de la cual se creó este reconocimiento, desde la Gobernación del Valle se conformó la Mesa Departamental para el Premio de Periodismo Vallecaucano, la cual está conformada por:
- Gobernadora del Valle (o su delegado)
- Secretaria General de la Gobernación del Valle del Cauca (o su delegado)
- Jefe de la Oficina de Comunicaciones
- Gerente Canal Regional Telepacífico (o su delegado)
- Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (o su delegado)
La distinción hace honor a la memoria del asesinado Editor de Opinión y columnista del diario El País de Cali, cuya carrera como escritor público estuvo marcada por su compromiso con la verdad, la reivindicación del patrimonio urbano caleño, su lucha por la democracia, la defensa de los valores y el rescate de la moral pública.
Modalidades:
El Premio Vallecaucano de Periodismo “Gerardo Bedoya Borrero” otorgará los premios en las siguientes modalidades:
- Medios impresos
- Radio
- Televisión
- Medios Digitales
- Medios Comunitarios
Formatos:
- Noticias
- Reportaje
- Crónica
- Perfiles
- Informes especiales
- Entrevista
Reglas generales:
- Pueden participar personas naturales o jurídicas; periodistas independientes, colectivos de periodistas, estudiantes y medios de comunicación con trayectoria, comunitarios, alternativos, independientes y ciudadanos, con trabajos periodísticos publicados entre el 1 de diciembre de 2021 y el 20 de octubre de 2022.
- Cada participante puede postular trabajos periodísticos hasta en 2 categorías diferentes (1 individual y 1 grupal).
- Los trabajos colectivos recibirán el valor correspondiente (en dinero) al total del premio determinado para la categoría en la que participan y en ningún caso se entregarán premios individuales a los participantes.
- Los trabajos participantes deben haber sido publicados o emitidos en un medio de comunicación de cobertura local, regional y/o nacional con corresponsal permanente en el Valle del Cauca.
- En cada categoría el jurado podrá designar hasta tres finalistas y, entre ellos, al ganador; y tendrá la facultad para declarar desierta cualquier categoría si el trabajo o los trabajos inscritos no cumplen con los requisitos.
- Los premios serán entregados a los participantes y en ningún caso a los medios de comunicación.
- La Mesa Departamental para el Premio Vallecaucano de Periodismo se reserva la facultad de divulgar los trabajos concursantes en los espacios institucionales, sitios de internet y redes sociales de la Gobernación del Valle del Cauca, por tanto, los concursantes inscritos autorizan sin restricción, a los organizadores del Premio, el tratamiento de sus datos personales para fines del Premio y a publicar sus trabajos en cualquier medio con el respectivo crédito tanto a los autores como al medio en el que originalmente fue publicado.
- La Mesa Departamental para el Premio Vallecaucano de Periodismo podrá modificar las fechas de cierre de convocatoria, el anuncio de ganadores y la distribución de los premios.
- El participante declara que toda información que suministra es veraz; que la obra inscrita no viola derechos de propiedad intelectual o de otro tipo de terceros; y que acepta que el Premio, por su objeto, es una iniciativa circunscrita a participantes colombianos o extranjeros con residencia permanente en el país.
- La decisión del jurado es inapelable.
No podrán participar o postular trabajos periodísticos:
- Los periodistas vinculados laboralmente a la Gobernación del Valle, entidades descentralizadas,
- Alcaldías y/o demás entes de carácter gubernamental.
- Trabajos periodísticos realizados por Oficinas de Comunicaciones de entidades gubernamentales.
- Trabajos periodísticos que sean producto de la participación en convocatorias públicas de apoyo por parte de entidades estatales del orden nacional, regional o local.
- Trabajos periodísticos financiados con recursos públicos.
- Trabajos que hayan participado o ganado otros concursos de periodismo local, regional o nacional
- Publirreportajes y/o documentales.
- Trabajos periodísticos relacionados con campañas electorales.
- Tesis y/o monografías de grado.
Condiciones de la postulación:
Los participantes deberán cumplir las siguientes condiciones:
- Diligenciar y presentar la solicitud de inscripción
- Adjuntar las certificaciones del director del programa y/o del director del medio en el cual se publicó o divulgó el trabajo presentado en el premio.
- Debe precisar el nombre del trabajo, fecha de publicación y nombre del autor (es)
- Los trabajos deben ser presentados tal como fueron publicados.
- No se aceptarán ediciones, montaje o alteración de los trabajos periodísticos originales.
- La postulación debe incluir una breve reseña del trabajo periodístico.
Organización y premiación:
El Premio otorgará como reconocimiento al trabajo ganador en cada una de las categorías: una estatuilla y cinco millones de pesos ($5.000.000) según el veredicto del jurado.
EI fallo del jurado se dará a conocer en febrero de 2023, en la Ceremonia de premiación que se transmitirá por el Canal Regional Telepacífico y las redes sociales de la Gobernación del Valle.
Enlaces de interés:
Información completa de la convocatoria – Ver aquí.