Proyecto Productividad Verde



El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva abre la segunda convocatoria del proyecto Productividad Verde, con el que se brindará asistencia técnica especializada a 110 empresas y formación a 400 personas para que implementen acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y fortalecimiento de cadenas de valor en bioeconomía.
¿Qué es Productividad Verde?
Productividad Verde es un proyecto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva que busca reducir la vulnerabilidad del tejido empresarial colombiano frente a los efectos del cambio climático, al tiempo que promueve la transición hacia una economía del conocimiento, productiva y sostenible.
El proyecto brindará formación y asistencia técnica especializada para fortalecer las capacidades del sector industrial en acciones de adaptación y mitigación al cambio climático, así como el aprovechamiento de la bioeconomía como factor de productividad y competitividad.
Durante la primera fase del proyecto, iniciada en el primer trimestre de 2023, se vincularon 120 empresas que reciben asistencia técnica y 140 personas que reciben formación, en temas relacionados con bioeconomía y mitigación y adaptación al cambio climático.
Para esta nueva convocatoria se busca seleccionar 110 nuevas empresas y 400 personas más.
Objetivo de la convocatoria
Seleccionar 110 empresas para brindarles asistencia técnica en mitigación al cambio climático (40 empresas), en adaptación al cambio climático (55 empresas) o en bioeconomía (15 empresas).
Además, seleccionar a 400 personas para que reciban formación especializada sobre temáticas de bioeconomía y mitigación y adaptación al cambio climático.
¿A qué departamantos va dirigida?
La convocatoria es nacional con énfasis en departamentos con mayor registro de deforestación, territorios más afectados por el conflicto armado y regiones con mayor vulnerabilidad a los riesgos climáticos.
¿Qué tipo de empresas pueden postularse?
Al proyecto pueden postularse empresas micro, pequeñas, medianas y grandes de cualquier sector industrial interesado.
No obstante, en caso de que las empresas postuladas superen el cupo de participación, se priorizarán sectores específicos que cuentan con mayor potencial de generar resultados y beneficios en las empresas.
¿Qué recibirán las empresas seleccionadas?
- Asistencia técnica: 30 horas de asistencia técnica especializada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (40 empresas), adaptación al cambio climático para incrementar la resiliencia de las empresas frente a los cambios del clima (55 empresas) y en bioeconomía para el fortalecimiento de cadenas de valor, optimización de procesos de producción y las ventas de productos, procesos o servicios de la biodiversidad y de la biomasa (15 empresas).
- Formación: curso de 60 horas de formación dirigido a por lo menos a 400 empresarios, extensionistas, consultores y público en general en temas de sostenibilidad ambiental y cambio climático. Además de 8 talleres de capacitación virtual para el aprendizaje en gestión del cambio climático, carbono neutralidad en el marco del PIGCC sectorial, bioeconomía, entre otros relacionados.
- Documentos de consulta: por lo menos 9 documentos de consulta en los temas de sostenibilidad y cambio climático como herramientas prácticas y de consulta para el tejido empresarial, principalmente para el sector industrial.
Requisitos para participar
Para postularse, solo se debe ser una empresa colombiana formalmente constituida y completar el formulario de inscripción, dependiendo de si se postula a la asistencia técnica o de formación, adjuntando:
- Cámara de comercio.
- Cédula del representante legal.
- RUT actualizado.
- Carta de participación
Enlaces de interés:
Información completa de la convocatoria – Ver aquí.