Saber Hacer Vale

Fecha apertura
2023-08-29
Fecha de cierre
2023-09-30
Address
MinTrabajo
Datos clave

No Aplica
Recursos Disponibles

MinTrabajo
Fuente
Información general
Objetivo del Programa
Es una iniciativa liderada por el Ministerio del Trabajo que certifica a través del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, las competencias adquiridas por las personas a lo largo de su vida tomando como referente las normas de competencia laboral.
Población objetivo
Población nacional y migrante mayor de 18 años
Costo del programa
El programa Saber Hacer Vale es gratuito. Los colombianos y extranjeros interesados pueden participar sin costo, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos.
Propósito del programa
- Certificar las competencias para facilitar el acceso al mercado laboral.
- Evaluar y validar los conocimientos y saberes.
- Promover la inclusión social.
- Mitigar la xenofobia y tratos discriminatorios a migrantes y población vulnerable.
Beneficios
- Brinda orientación para determinar las normas de competencia en las cuales una persona puede ser evaluada para recibir una certificación.
- Entrega incentivos que facilitan la permanencia en el programa.
- Conecta a las personas certificadas con las plataformas públicas y privadas de empleo del sector productivo.
Documentación que deben aportar los interesados
- Cédula de ciudadanía, cédula extranjería o permiso por protección temporal (PPT) .
- Constancia de experiencia laboral
- Certificación bancaria (en caso de tener cuenta bancaria activa)
- En caso de ser retornado: Certificado del Registro Único de retornados (Retornados)
- En caso de tener personas a cargo:
Formato diligenciado donde se indique el nombre y documento de identidad de las personas que tiene a su cargo, exista o no vínculo familiar directo y de las cuales es único responsable económica y socialmente; ya sean hijos cualquier persona menor de 18 años, y/o de personas mayores de 60 años o más, y/o de personas en condición de discapacidad.
Requisitos para ser beneficiario de los incentivos del programa
- Ser madre o padre cabeza de familia
- Tener bajo su cuidado personas
- Ser joven entre 18 y 28 años
- Pertenecer a algún grupo poblacional con enfoque étnico
- Pertenecer a la población LGBTIQ+
- Ser persona mayor (de 60 años o más)
- Ser migrantes
- Ser retornados
- Estar clasificado en los niveles A, B o C del Sisbén
Enlaces de interés:
Información completa de la convocatoria – Ver aquí